noticiaspoliticas.com.ar
  • Inicio
  • Entre Ríos
  • El País
  • Economía
  • Gualeguaychú
  • Federación
  • Uruguay
  • Concordia
  • Paraná
Destacadas
OPINIÓN: Desimpatía
Niño de 4 años fue atropellado al cruzar la calle corriendo
ENTRE RÍOS: Bordet dijo que «Concordia es un ejemplo para la provincia» en el trabajo contra la pandemia
Gustavo Bordet: «No hay entrerrianos de primera y de segunda»
El ministro de ambiente Juan Cabandié visita Entre Ríos
Tiempo en Entre Ríos: jueves soleado pero,¿lluvias el finde?
Intento de femicidio: 90 días de prisión para el violento
Villaguay: el acceso a Sajaroff presenta un 93% de avance
Ministra Romero: “La suspensión de las clases presenciales fue pedida por el COES provincial”
ENTRE RÍOS: Stratta puso en marcha la Red Multisectorial para la Igualdad
  • Inicio
  • Entre Ríos
  • El País
  • Economía
  • Gualeguaychú
  • Federación
  • Uruguay
  • Concordia
  • Paraná
noticiaspoliticas.com.ar
By: Perfil

EL PAÍS: «Ahí tienen a los anticuarentena que aparecen muertos» dijo Alberto Fernández del 17A

Por noticias agosto 15, 2020
agosto 15, 2020 280 Visitas

En una larga entrevista concedida a Radio La Red, el presidente Alberto Fernández se refirió este sábado 15 de agosto a diversos temas de actualidad, mostrándose sumamente crítico con la oposición, fustigó a quienes promueven y van a participar de la marcha de este lunes 17 de agosto contra su gestión, y defendió la reforma judicial que ya está bajo análisis en el Senado. El Mandatario también se refirió a la reciente renegociación de la deuda, acusando a «algunos diarios de atacar al ministro (Martín) Guzmán y defender los mismos intereses de los bonistas», al tiempo que también tocó el tema de la vacuna de Oxford, que se hará en el país y en México, destacando que «es falso decir que el Estado no interviene en el tema y vincularlo solamente al sector privado». «Esa marcha (17A) es una invitación al contagio», sostuvo Fernández, «ahí los tienen a los anticuarentena que aparecen muertos y otros enfermos por esas marchas». Asimismo, apuntó sin mencionar a Horacio Rodriguez Larreta en forma particular, que «el control de esas manifestaciones es responsabilidad de la ciudad de Buenos Aires y las distintas provincias». Sobre el dólar ahorro el Presidente admitió que «eso es un problema, los pequeños ahorristas van sumando y son un problema y vamos a tener que analizarlo», señaló sobre la sangría de divisas que soporta el Banco Central.


«Hay una oposición muy carente de ideas que lo único que sabe hacer es denuncias y denuncias», dijo el Presidente, cuestionando que los referentes de Juntos por el Cambio «hicieron marchas reclamando que el Congreso sesione y ahora dicen que no se puede sesionar así. ¿Qué hacemos entonces?», se preguntó Fernández, defenbdiendo el proyecto de reforma judicial que ya ingresó al Senado.

«Es necesario aprobar esa reforma, porque no nos podemos hacer los distraidos sobre las cosas que ocurrieron con los jueces en la época de Mauricio Macri», dijo el Presidente en La Red, También el tema de la vacuna de Oxford que se producirá en el país mereció un párrafo en la entrevista con el Presidente, que volvió a destacar el papel cumplido por el Estado en ese tema, que en los anuncios de esta semana se había señalado como «un acuerdo entre privados». «Es falso decir que el Estado no interviene en la producción de la vacuna», precisó esta mañana Fernández, destacando que «el acuerdo es con los Gobiernos de Argentina y México».


«Lo de la producción de esa vacuna debe ser un orgullo nuestro; no estoy diciendo que es un orgullo de Alberto Fernández, sino que lo es de toda la Argentina», dijo el Presidente


Sobre la relación que mantiene con el ministro de Economia, Martín Guzmán, sostuvo que «somos un equipo que funciona perfectamente» y lamentó que el titular del Palacio de Hacienda «tuviera que soportar distintas operaciones en diarios argentinos, diciendo que estaba para irse». «Algunos diarios terminan defendiendo los mismos intereses que los bonistas», acusó el Mandatario.

Refiriéndose a la larga cuarentena que soporta el país desde marzo pasado, Fernández destacó que durante el aislamiento social por la pandemia de coronavirus «el mayor esfuerzo fue ayudar a los más necesitados» y, en ese sentido, destacó que «no hubo un solo saqueo, una sola reacción social».

«Hoy el alimento llega a todos. A unas nueve millones de personas fuera del sistema. El Estado se acordó de ellas», indicó Fernández, que consideró «no sé si estamos comunicado bien o mal, pero la realidad es esa y está muy minimizada en el discurso de algunos medios y sectores altos».

Finalmente también tocó el tema de la desaparición de Facundo Astudillo Castro, recalcando que «le he pedido a la ministra de Seguridad y a todos los funcionarios que participan del caso que es necesario aclarar lo que ocurrió, porque el Estado está para protegernos». 

 (Fuente www.perfil.com). 

Comentarios
DestacadasEl País

Más Leídas

  • 1

    PARANÁ: Qué significa transmisión comunitaria

    agosto 8, 2020
  • 2

    ENTRE RÍOS: Bordet y Alberto reactivan la obra pública vía teleconferencia desde la ruta 18

    agosto 6, 2020
  • 3

    Intendentes respaldaron medidas: “Tienden a proteger a los alumnos y docentes

    mayo 3, 2021
  • 4

    EL PAÍS: La democracia en el país está en peligro, según Duhalde

    agosto 25, 2020
  • 5

    GUALEGUAYCHÚ: El jefe de Policía dio positivo de coronavirus

    agosto 25, 2020

Redes

Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • By: Ahora (11)
  • By: Babel Digital (1)
  • By: BAE Negocios (1)
  • By: Clarín (3)
  • By: Diario Río Uruguay (3)
  • By: Diario Uno Entre Ríos (3)
  • By: El Cronista (1)
  • By: El Entre Ríos (6)
  • By: El Once (10)
  • By: ElDía (4)
  • By: Entre Ríos Ahora (2)
  • By: Informe Digital (4)
  • By: iProfesional (1)
  • By: La Nación (1)
  • By: La Política Online (1)
  • By: Noticias Políticas (3)
  • By: Página 12 (2)
  • By: Página Política (3)
  • By: Perfil (2)
  • By: R2820 (1)
  • By: Real Noticias (1)
  • By: Realidad Regional (1)
  • Colón (13)
  • Concordia (28)
  • Diamante (12)
  • Economía (6)
  • El País (43)
  • Entre Ríos (41)
  • Federación (12)
  • Federal (11)
  • Feliciano (13)
  • Gualeguay (12)
  • Gualeguaychú (17)
  • La Paz (11)
  • Nogoyá (10)
  • Paraná (53)
  • Paraná Campaña (20)
  • San Salvador (9)
  • Tala (2)
  • Uruguay (17)
  • Victoria (10)
  • Villaguay (11)

Etiquetas

CHAJARÍ CONCORDIA Destacadas El País Entre Ríos FELICIANO GUALEGUAYCHÚ Herencia Maradona PARANÁ
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Noticias Políticas