noticiaspoliticas.com.ar
  • Inicio
  • Entre Ríos
  • El País
  • Economía
  • Gualeguaychú
  • Federación
  • Uruguay
  • Concordia
  • Paraná
Destacadas
OPINIÓN: Desimpatía
Niño de 4 años fue atropellado al cruzar la calle corriendo
El ministro de ambiente Juan Cabandié visita Entre Ríos
Tiempo en Entre Ríos: jueves soleado pero,¿lluvias el finde?
ENTRE RÍOS: Bordet dijo que «Concordia es un ejemplo para la provincia» en el trabajo contra la pandemia
Gustavo Bordet: «No hay entrerrianos de primera y de segunda»
Ministra Romero: “La suspensión de las clases presenciales fue pedida por el COES provincial”
Intento de femicidio: 90 días de prisión para el violento
Villaguay: el acceso a Sajaroff presenta un 93% de avance
Sobreseyeron a Mauricio Macri y a los jueces que lo visitaron en Olivos y en la Casa Rosada
  • Inicio
  • Entre Ríos
  • El País
  • Economía
  • Gualeguaychú
  • Federación
  • Uruguay
  • Concordia
  • Paraná
noticiaspoliticas.com.ar
Federal

Gobernadores de 16 provincias piden una Corte Suprema «federal»

Por noticias junio 14, 2022
junio 14, 2022 82 Visitas

Mediante una declaración pública que fue dada este martes a conocer en redes sociales por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, los mandatarios pidieron que el máximo tribunal tenga un carácter más federal y adelantaron que convocarán a especialistas y juristas para redactar un proyecto de ley en ese sentido.

«Dieciséis gobernadores firmamos una declaración ‘Por una Corte Suprema de Justicia Federal’. Asumimos el compromiso de continuar generando consensos entre todas las provincias para instar a un debate legislativo bajo una mirada federal», posteó Kicillof en sus redes sociales.

https://twitter.com/Kicillofok/status/1529058770176954368

16 Gobernadores firmamos una declaración “Por una Corte Suprema de Justicia Federal”.

Asumimos el compromiso de continuar generando consensos entre todas las provincias para instar a un debate legislativo bajo una mirada federal. pic.twitter.com/vQeXeNjNUr

— Axel Kicillof (@Kicillofok) May 24, 2022

Allí, el mandatario provincial difundió el documento, que además de su firma, lleva las de los gobernadores de de La Rioja, Catamarca, San Luis, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Cruz, Entre Ríos, Tierra del Fuego, San Juan, La Pampa, Salta, Chaco, Misiones y Chubut.

«Asumimos el compromiso de continuar generando consensos entre todas las provincias para instar a un debate legislativo bajo una mirada federal», señaló Kicillof.

El texto indica: «Los abajo firmantes, gobernadores y gobernadoras de las provincias, hemos decidido elaborar un proyecto para nueva conformación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que contemple los proyectos ya presentados, muchos de los cuales han tomado estado público y parlamentario».

«El objetivo es que la Corte Suprema de Justicia sea más moderna, más eficaz, acorde a las mejores experiencias internacionales y, principalmente, que tenga un verdadero carácter federal», destaca la nota y apunta que convocarán «a efectos de la redacción del proyecto de ley respectivo a especialistas y juristas notables de cada una de las provincias».

«Reafirmamos nuestro absoluto compromiso con la Constitución argentina, con nuestro pueblo y con el federalismo», finaliza el texto que lleva las firmas de Kicillof; Ricardo Quintela (La Rioja); Raúl Jalil (Catamarca); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Gildo Insfrán (Formosa); Osvaldo Jaldo (Tucmán); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Sergio Uñac (San Juan); Sergio Ziliotto (La Pampa); Gustavo Sáenz (Salta); Jorge Capitanich (Chaco); Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Mariano Arcioni (Chubut).

En el documento, que también fue publicado en las redes sociales por el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, los mandatarios expresaron una «profunda preocupación por el transporte público de pasajeros que afecta a la totalidad de los trabajadores, no solo del sector específico, sino a quienes usan este medio para llegar a sus lugares de trabajo, a los educandos, educadores y, en general, a toda la sociedad argentina».

«A tal efecto, instamos al debate legislativo en el Congreso Nacional sobre un nuevo modelo de distribución de compensaciones tarifarias que tengan como principio la igualdad y equidad en todo el territorio», indicaron.

Fuente

Comentarios

Más Leídas

  • 1

    PARANÁ: Qué significa transmisión comunitaria

    agosto 8, 2020
  • 2

    Intendentes respaldaron medidas: “Tienden a proteger a los alumnos y docentes

    mayo 3, 2021
  • 3

    ENTRE RÍOS: Bordet y Alberto reactivan la obra pública vía teleconferencia desde la ruta 18

    agosto 6, 2020
  • 4

    EL PAÍS: La democracia en el país está en peligro, según Duhalde

    agosto 25, 2020
  • 5

    GUALEGUAYCHÚ: El jefe de Policía dio positivo de coronavirus

    agosto 25, 2020

Redes

Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • By: Ahora (11)
  • By: Babel Digital (1)
  • By: BAE Negocios (1)
  • By: Clarín (3)
  • By: Diario Río Uruguay (3)
  • By: Diario Uno Entre Ríos (3)
  • By: El Cronista (1)
  • By: El Entre Ríos (6)
  • By: El Once (10)
  • By: ElDía (4)
  • By: Entre Ríos Ahora (2)
  • By: Informe Digital (4)
  • By: iProfesional (1)
  • By: La Nación (1)
  • By: La Política Online (1)
  • By: Noticias Políticas (3)
  • By: Página 12 (2)
  • By: Página Política (3)
  • By: Perfil (2)
  • By: R2820 (1)
  • By: Real Noticias (1)
  • By: Realidad Regional (1)
  • Colón (13)
  • Concordia (28)
  • Diamante (12)
  • Economía (6)
  • El País (43)
  • Entre Ríos (41)
  • Federación (12)
  • Federal (11)
  • Feliciano (13)
  • Gualeguay (12)
  • Gualeguaychú (17)
  • La Paz (11)
  • Nogoyá (10)
  • Paraná (53)
  • Paraná Campaña (20)
  • San Salvador (9)
  • Tala (2)
  • Uruguay (17)
  • Victoria (10)
  • Villaguay (11)

Etiquetas

CHAJARÍ CONCORDIA Destacadas El País Entre Ríos FELICIANO GUALEGUAYCHÚ Herencia Maradona PARANÁ
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Noticias Políticas